Alopecia areata en la barba: causas y tratamiento

La caída del pelo no solo está presente en el cuero cabelludo. Todas las partes donde se tiene vello pueden ser susceptibles de sufrir alopecia. Es el caso de la zona de la barba que, al igual que en la cabeza, puede sufrir alopecia areata. La alopecia areata barba no es un caso demasiado común, pero llega a estar presente en uno de cada cien hombres. 

En este artículo hablamos de esta curiosa clase de alopecia, sus causas y su tratamiento. Si notas que en una zona de tu barba ha aparecido un “parche” sin la presencia de pelo, es posible que estés experimentando esta afección. Si quieres saber cómo terminar con ella, ¡sigue leyendo!

¿Qué clase de alopecia es la alopecia areata?

La alopecia areata no sigue el patrón de caída de la alopecia común, ya que, se produce en forma circular, un hecho que puede pasar tanto en la barba como en el cuero cabelludo. Esta afección suele estar causada por alteraciones del sistema autoinmune, ya que el cuerpo detecta el vello de la barba como un agente externo perjudicial y lo ataca, haciendo que sus raíces se caigan. 

Esta alteración también puede deberse a factores genéticos o a episodios de estrés. Si miembros de la familia del género masculino han sufrido la misma enfermedad, hay más posibilidades de que se transmita a los descendientes. A su vez, las épocas de mucha presión pueden repercutir en la salud del vello, ya que aproximadamente un 20% de los pacientes que sufren este tipo de alopecia viene causada por el estrés. 

¿Cuánto dura la alopecia areata barba?

Al igual que en la alopecia areata capilar, el efecto que se origina en la barba es en la mayoría de casos reversible, aunque su tiempo de recuperación va a depender siempre del paciente. En la mayoría de casos, el tiempo de recuperación del cabello es de dos a tres meses. Si el origen está en  el estrés, la alopecia no remitirá hasta que no se supere este periodo.

Con esta información se puede concluir que no es una enfermedad demasiado grave, aunque la incertidumbre en el tiempo de recuperación y la extensión de la calva, puede llegar a generar problemas psicológicos importantes. Se recomienda, pues, acudir al especialista capilar en la mayor brevedad posible para conocer las causas y encontrar el mejor tratamiento. 

No se necesitan pruebas complejas a la hora de conocer el estado del pelo de la barba. El especialista capilar solo tendrá que realizar una breve exploración. Como el nerviosismo puede agravar la enfermedad, dar a entender las causas y la solución de la alopecia es una forma de tranquilizar al paciente y también, neutralizar el efecto de la alopecia areata barba. 

¿Cómo se combate la alopecia areata barba? 

Como se ha mencionado anteriormente, la alopecia areata barba, suele ser reversible, por lo que no necesita un injerto de barba, a no ser que se detecte que no existen posibilidades de recuperar el vello perdido. De todas formas, existen diferentes tratamientos para acelerar la repoblación, cuya elección siempre va a depender del especialista. 

Uno de los tratamientos más comunes es la aplicación, tanto vía oral como tópica, del fármaco Minoxidil, una medicina que se encarga de estimular el crecimiento del cabello y así frenar su caída. También se suelen recetar mezclas de corticoides en cremas inmunomoduladoras, que se encargan de reprimir el sistema inmunitario, el causante del ataque al vello. 

Si al cabo de los meses no se muestran cambios en la barba, se puede optar por los injertos. La técnica FUE se puede implementar del mismo modo que en la cabeza: se extraen los folículos pilosos de la zona donante para trasladarlos a las zonas más despobladas de la barba. 

¿Dónde puedo combatir la alopecia areata barba?

Para poder averiguar cuál es el tratamiento más adecuado para recuperar el pelo de la barba es necesario acudir a una clínica capilar especializada en la salud del pelo. Un ejemplo es el centro capilar del Dr. Bruno Jacobovski, donde realizan una primera exploración gratuita para encontrar el mejor tratamiento a cada caso. 

La clínica capilar del Dr. Bruno Jacobovski es uno de los centros capilares de referencia en España. Localizada en Barcelona, esta clínica se encarga de toda clase de tratamientos capilares, no únicamente injertos, sino que encuentra un procedimiento para cada fase y tipo de alopecia. Además, cuenta con diversos casos reales probados que demuestran su profesionalidad. ¡Solicita ya una cita y recupera la salud de tu pelo!