10 ideas de Social Media Marketing

En las últimas semanas hemos reflexionado sobre el uso de los Social Media en las aulas y también sobre cómo pueden contribuir a las comunicaciones internas de las organizaciones, recuperando artículos que habían llamado nuestra atención. Hoy damos un paso más: abrimos las puertas y vamos a buscar a los consumidores, hablando un poco de Redes Sociales y Marketing. Vamos a traducir y extractar otra entrada de nuestro Reader, en este caso un escrito publicado por Neil Glassman, en Social Times, “10 Social Media Marketing Ideas That The Experts Are Talking About”, con sus highlights sobre el día y medio que pasó en la Social Media Strategies Conference, que tuvo lugar el 13 y 14 de octubre en Nueva York. En el Top Ten encontramos opiniones que se repiten muy a menudo (lo necesario que es para las empresas mejorar su atención al cliente), otras que pueden crear algo más de discusión (¿está muerto el microsite?) e incluso tipo “En este mundo, hay dos clases de personas”, eso sí, versión Twitter.

1. Los Social Media están motivando a las empresas a proporcionar un mejor servicio al cliente

Varios participantes afirmaron lo esencial que es para las marcas supervisar las conversaciones sobre ellas en los Social Media. Es estupendo que un consumidor pueda expresar sus quejas o críticas en Twitter y que consiga una respuesta rápida. Y apesta que tantas marcas hayan fracasado durante años en mostrar este respeto por sus clientes vía canales tradicionales de apoyo. Si las marcas proporcionan una mejor respuesta a un tweet que a una llamada de teléfono, ¿estaremos creando involuntariamente una cultura de “quejas” públicas?

2. Quizás el microsite no haya muerto

Ya sea con un “pop-up” para un lanzamiento, para diferenciar marcas dentro de una gran compañía o para llamar la atención sobre una característica competitiva de la marca, el concepto de microsite sigue siendo viable. Aunque mover a un consumidor entre sites conlleva riesgos (puede “perderse” o no llegar nunca al siguiente destino), algunas veces los contenidos necesitan ser “empaquetados” en dosis más pequeñas y fáciles de explorar.

3. “Location, location, location”

No es ninguna sorpresa; consigue que los Social Media sean más como “la vida real”. Las actuales aplicaciones de móviles, en la intersección entre localización y red social, son sólo el comienzo de las que utilizarán los datos sobre dónde estás, qué te gusta y con quién estás como la base para proporcionar publicidad, contenidos y recomendaciones de actividades de forma personalizada.

4. Los juegos son importantes para las marcas; la mecánica de juego es esencial

“Farmville no es el juego, lo es Facebook”, dijo Bill Goosman, de hi5. También afirmó que el juego no es social, sino viral. David Rosenberg, de JWT, apuntó “Una base de datos de personas con un interés común puede ser utilizada para crear un “juego” en casi cualquier plataforma, B2B incluida”. Por último, Michael Burke, de appsavvy, lo reflejó de una manera muy gráfica: “Social gaming killed the soap opera star”

5. Las nuevas marcas pueden utilizar los Social Media como un atajo hacia el éxito

Dando a tu marca una personalidad que incluya un sentido del humor genuino, prestando atención a tus actividades de Social Media y siendo capaz de modificar rápidamente esas actividades según las consecuencias, las pequeñas marcas pueden conseguir grandes cosas. ¿Ejemplos? The Big Gay Ice Cream Truck o Cheezburguer Network.

6. Dejar marchar es la nueva forma de agregar

¿Hacer click en un link de Twitter y que te direccionen a un site nuevo es una molestia, o hacer click en un link de Twitter y que te direccionen a un site nuevo es un acto de descubrimiento basado en la recomendación de alguien influyente para ti?

Y las cuatro últimas, las citas agudas que siempre llaman la atención de Neil.

“En la Internet 1.0, nadie sabía que eras un perro. En la Internet 2.0 le estás contando a todo el mundo que eres un perro”. Brian Morrissey, de Adweek, parafraseando una vieja viñeta del New Yorker.

“La mayoría de los dólares que se gastan en publicidad en televisión se mide con sólo 15.000 usuarios”, comentó Anthony Napolitano, refiriéndose al naciente campo de la medición en Social Media, algo que “todavía nadie ha hecho realmente bien”.

“Hay dos Twitters. Uno es una caja de resonancia y el otro son los tweets de lo que la gente ha tomado para comer o sobre lo guapos que son sus gatos”, Elisa Camahort, de BlogHer, como parte de un debate sobre cómo los mensajes necesitan ser diferentes en plataformas diferentes. Por otra parte, señaló que el porcentaje de crecimiento de los blogs en los últimos años sigue el de los Social Media en Estados Unidos.

“Una marca tiene que ser su propio mayor influyente”, en palabras de Andrea Harrison, de Razorfish, al examinar cómo los objetivos de marketing de la marca están evolucionando desde la creación de experiencias a la creación de conversaciones.